28 dic 2009

Sony Vegas Pro 9

Sony Vegas Pro 9
La familia Vegas Pro 9 se compone de dos potentes aplicaciones que trabajan combinadas a la perfección para ofrecer un entorno eficaz e intuitivo a los profesionales del vídeo y la difusión. Esta completa familia ofrece la plataforma más robusta y progresiva disponible actualmente para la creación y producción de contenidos. Con una amplia compatibilidad de formatos, un avanzado sistema de procesamiento de efectos, una inigualable compatibilidad de audio y un variado complemento de herramientas de edición, la familia Vegas Pro 9 simplifica su flujo de trabajo. Desde la adquisición hasta la entrega, desde la cámara hasta el soporte Blu-ray Disc™, la familia Vegas Pro 9 le proporciona exactamente lo que necesita para obtener resultados excepcionales.



Herramientas de edición precisas
Edite vídeo SD o HD con la función de arrastrar y colocar, el recorte mediante ratón y teclado y la edición de expansión. Entre sus funciones se incluyen la tecnología ProType Titling, herramientas de edición multicámara, procesamiento de vídeo de punto flotante de 32 bits, diseños de ventana personalizables, ajuste con codificación de colores, compatibilidad mejorada con HDV/SDI/XDCAM, compatibilidad con plugins de Cinescore, detección y reparación de sincronización de A/V y cuantización de fotogramas automática.

Flujo de trabajo eficaz y profesional para sistemas de 32 y 64 bits
La interfaz de Vegas Pro 9 le proporciona un espacio de trabajo totalmente personalizable para ajustarse a sus necesidades de producción. Podrá anclar varias ventanas en distintos monitores y guardar los diseños para que se ajusten a tareas de edición específicas; asimismo, podrá anidar los proyectos de Vegas dentro de la escala de tiempo, personalizar y guardar comandos del teclado y utilizar la creación de secuencias de comandos de aplicaciones para automatizar tareas repetitivas. La administración de medios a nivel de sistema proporciona la máxima eficacia. La renderización en red le permite ahorrar tiempo al utilizar varios equipos y conjuntos de unidades en red para renderizar proyectos complejos. Vegas Pro también es compatible con la edición HD y HDV de 24p.

Amplia compatibilidad de formatos
El software Vegas Pro 9 admite de forma nativa los más recientes formatos de cámaras de vídeo profesionales, incluidos XDCAM EX y RED. El software Vegas Pro 9 también admite imágenes fijas de más de 1 gigapíxel de resolución. Use la herramienta de panoramización y escaneo (Pan and Scan) para crear sorprendentes secuencias de película a partir de estas enormes imágenes manteniendo su resolución HD.

Control de audio de máxima calidad
Utilice pistas ilimitadas, audio de 24 bits/192 kHz, grabación por pinchazos, mezclas surround 5.1, automatización de efectos y compresión/expansión de tiempo. Aplique efectos de audio personalizables en tiempo real, como EQ, Reverb, Delay y muchos más. Amplíe las opciones de procesamiento y mezcla de audio con plugins de audio de DirectX® y VST compatibles. Utilice la mesa de mezclas para lograr un control de audio preciso.

Potente creación de Blu-ray Disc
Grabe películas en Blu-ray Disc™ directamente desde la escala de tiempo de Vegas Pro para una producción en alta definición. Use el software DVD Architect Pro (incluido con la familia Vegas Pro) para crear discos DVD o Blu-ray Disc con varios ángulos de vídeo, subtítulos, distintos idiomas y funciones especiales. Obtenga una vista previa de su trabajo y pruébelo en tiempo real. Aplique filtros de brillo, contraste, niveles automáticos, recorte y reducción de parpadeo. Inserte marcas de protección de copia de CSS y Macrovision® en los masters.

Tutoriales interactivos
El software Vegas Pro 9 dispone de un sistema completo de ayuda, así como de tutoriales interactivos detallados que ofrecen demostraciones por pasos de las funciones y características comunes. Estos tutoriales ofrecen un método detallado de conocimiento del producto y la información sobre flujos de trabajo necesaria para realizar las tareas más habituales.
(info: www.sonycreativesoftware.com)


Descargalo Aqui

Sound Reinforcement Handbook




Sound Reinforcement Handbook (Second Edition)

Written for Yamaha By Gary Davis and Ralph Jones.

13 dic 2009

FL Studio 9 + Plugins






L Studio, es un importante programa que nos permite crear loops y canciones con funciones realmente increíbles. Permite crear remixes con su potente editor, además de ayudarte con complementos que podrás encontar navegando por internet.

Mencionado programa cuenta con muchos samples que ayudan a la facilidad de trabajo en el, sin duda alguna es uno de los mejores programas para la edición y creación musical.

En esta versión 9 de FL Studio encontrarás las siguientes novedades:

* Lista de reproducción mejorada con nuevas funciones como botón de reproducción, muteo, agrupación, etc
* Pistas de inserción en el mixer aumentadas a 99 (antes 64) y función de sidechain para plugins multi-entrada
* Nueva herramienta “Riff Machine” integrada en el Piano Roll
* Nuevo botón de reproducción en el secuenciador por pasos
* Soporte para múltiples controladores, con reproducción de canales individuales de forma simultánea con varios controladores
* Mejoras de conexión y funciones de integración de hardware de control
* Procesamiento multi-core avanzado con varias opciones de configuración avanzadas
* Incluye ahora los sintes SimSynth Live, DrumSynth Live, DX-10, WASP y WASP XT
* Demo de Ogun y Autogun (gratuito) incluidos
* Demo del multiefectos Gross Beat incluida
* Nuevo efecto de procesamiento estéreo M/S
* Incluido nuevo vocoder avanzado llamado Vocodex
* Plugins mejorados como Fruity Limiter con sidechaining, nuevos medidores maestros en Wavecandy, procesamiento M/S en Fruity Reeverb 2, y soporte para exportación de regiones y reducción de ruido en Edison y Slicex
* Grabación de loops de audio ahora es muteada en lugar del canal asociado
* Explorador mejorado ahora con acceso al explorado de Windows y nuevas herramientas
* Wrapper totalmente mejorado con nuevas opciones y ampliación de sus funciones
* Nueva función para indicar el tiempo que el usuario lleva trabajando en un proyecto
* Son más de 370 adiciones, cambios y mejoras.


Novedades principales en FL Studio 9

* Lista de reproducción mejorada con nuevas funciones como botón de reproducción, muteo, agrupación, etc
* Pistas de inserción en el mixer aumentadas a 99 (antes 64) y función de sidechain para plugins multi-entrada
* Nueva herramienta "Riff Machine" integrada en el Piano Roll
* Nuevo botón de reproducción en el secuenciador por pasos
* Soporte para múltiples controladores, con reproducción de canales individuales de forma simultánea con varios controladores
* Mejoras de conexión y funciones de integración de hardware de control
* Procesamiento multi-core avanzado con varias opciones de configuración avanzadas
* Incluye ahora los sintes SimSynth Live, DrumSynth Live, DX-10, WASP y WASP XT
* Demo de Ogun y Autogun (gratuito) incluidos
* Demo del multiefectos Gross Beat incluida
* Nuevo efecto de procesamiento estéreo M/S
* Incluido nuevo vocoder avanzado llamado Vocodex
* Plugins mejorados como Fruity Limiter con sidechaining, nuevos medidores maestros en Wavecandy, procesamiento M/S en Fruity Reeverb 2, y soporte para exportación de regiones y reducción de ruido en Edison y Slicex
* Grabación de loops de audio ahora es muteada en lugar del canal asociado
* Explorador mejorado ahora con acceso al explorado de Windows y nuevas herramientas
* Wrapper totalmente mejorado con nuevas opciones y ampliación de sus funciones
* Nueva función para indicar el tiempo que el usuario lleva trabajando en un proyecto
* Son más de 370 adiciones, cambios y mejoras. Más detalles en: http://flstudio.image-line.com/documents/history.html

Los 4plug-ins = Toxic Biohazard - Sawer - PoiZone - Hardcore (Incluidos en el Rar)

7 dic 2009

Como hacer una pista de reggaeton???





Habian ya visitado nuestro articulo sobre “Librerias de Reggaeton” pues aqui le dejo con otro aporte para que puedan aprender a hacer sus pistas de reggaeton.

Preparate para aprender a hacer ritmos de reggaeton como los productores famosos. FruityTuti es un tutorial revolucionario lo cual te enseña a los mejores productores de reggaeton montando sus pistas mas famosas paso por paso. Aprende como se hizo Zun Da Da (Zion), Block Party (Daddy Yankee), Ronca, Anda Sola (Don Omar), Peligrosa (ñejo y dalmata), en que fallamos (Ivy Queen)... Trae tambien un CD aparte con una libreria de sonidos. FruityTuti promete ser un producto que revolucionara el futuro del Reggaeton.

3 dic 2009

Marco Barrientos – En Vivo – Auditorio Nacional – (2009)



Tracks:

1. Intro – El Señor Esta En Este Lugar
2. Cree, Todo Es Posible
3. Amado Salvador
4. Amor Sin Condición
5. Hossana
6. Avivanos
7. Levantate Y Resplandece
8. Manda Lluvia
9. Ven, Espiritú Ven
10. No Hay Nadie Como Tú
11. Mas De Tí – Midley
12. Reprise – Amor Sin Condición / Amado Salvador


CREDITOS GRILLOPUNK

1 dic 2009

La masterización

La masterización es el arte del compromiso; saber qué es lo posible y lo imposible, y tomar decisiones sobre lo que es más importante en la música"

Bob Katz

El proceso de masterización

Así pues, ¿qué es lo más importante en tu música? Quizás quieras destacar la voz, o a lo mejor trabajas un estilo muy rítmico y quieres primar la presencia de los bombos y bajos. No hay una misma regla para todos; tu música y tus oídos son los que mandan.

De cualquier modo, el proceso de masterización en general sigue unos pasos determinados; nosotros seguiremos el esquema que marca una de las unidades de mastering más reputadas, el TC Electronic Finalizer:




"

I1 e I2 se refieren a las inserciones de efectos que ofrece el Finalizer; hablando en general, antes de pasar a la fase de compresión/limitación, lo normal es aplicar una EQ general e incluso alguna puerta o de-esser para filtrar sibilantes o ruidos si están presentes.

Un punto vital a la hora de masterizar es tener unos monitores que ofrezcan nitidez y precisión en el sonido. Si no escuchamos claramente todos los aspectos de la mezcla, difícilmente e?corregiremos los errores y potenciaremos los aciertos; esto es particularmente importante a la hora de ecualizar.

El mastering actual usa cada vez más los compresores y limitadores multibanda, que afectan selectivamente a bandas de frecuencias seleccionadas. Son muy eficaces, pero su manejo requiere cierta destreza y, aunque no lo notes al principio, los ajustes extremos pueden provocar fatiga auditiva con más facilidad que en ajustes suaves, buscando mayor naturalidad.


El TC Finalizer; un nombre realmente apropiado

La ecualización

Como sabes, la EQ puede cambiar el trazado espectral del sonido; sin embargo, el mayor trabajo de EQ se lleva a cabo en la fase de mezcla, resaltando las características deseadas de cada pista, equilibrándolas y situando cada cosa en su sitio sin producir confusión. En el mastering, la EQ nos servirá para darle un toque final al material; si no has hecho un buen trabajo con la EQ en la fase de mezcla, seguramente ya será tarde para corregirlo. Repásate nuestro artículo sobre [ la ecualización ] si quieres recordar sus principios.

La EQ en la masterización tiene tres objetivos primordiales:

· Ajustar el nivel general de bajos, medios y agudos. · Hacer que el nivel general de esas tres bandas de frecuencia suene más uniforme. · Atenuar ciertas frecuencias que causan distorsión, o al revés, potenciar frecuencias que consiguen un sonido más natural.

Escucha atentamente la mezcla e intenta captar sus debilidades; ¿demasiado oscura y sin aire? Haz pequeños ajustes en las frecuencias altas. ¿Poco cuerpo? Actúa sobre los rangos medios. ¿Están demasiado embarullados los graves o retumban los subgraves? Haz cortes o atenúa en esa zona. Como ves, no estamos hablando aquí de resaltar o solapar un instrumento concreto o una voz; como hemos dicho, eso debe hacerse en la mezcla. Ahora debes centrarte en el sonido general, considerado como un todo.

Un truco es que el contraste de rangos tiene un efecto interactivo; por ejemplo, una pequeña atenuación en el rango inferior de medios (alrededor de 250 Hz) puede tener un efecto similar que potenciar el rango de presencia (alrededor de 5 Khz). Otro truco es restaurar el "aire" que puede ser perdido incluso dando cortes de medio dB a 7 Khz; esto puede arreglarse a menudo aumentando el rango de 15 a 20 Khz; un cuarto de dB puede solucionar las cosas.

No hay magia en esto; debes guiarte por tus oídos. Pero una buena manera de aprender la ofrecen herramientas como el [Steinberg Freefilter], que "copia" los parámetros de EQ de una onda dada y te permite usarlos en tus producciones. Escoge pues una mezcla profesional e?que tenga características similares a la que tienes entre manos y pásale el FreeFilter; fíjate en los parámetros resultantes y adáptalos a tu mezcla.

La normalización

Una vez que hemos ajustado la EQ, se habrán producido cambios en la ganancia general del sonido. La normalización aumenta o reduce la amplitud general o nivel de loudness de una señal a un punto seleccionado. Generalmente, sirve para llevar el pico de amplitud más alto de la señal justo por debajo del nivel de distorsión (0 dB)

Normalizando conseguimos sacar el máximo partido del rango dinámico que dispongamos (en audio digital, es mayor el rango de un archivo de 24 bit que el de otro a 16 bit). Sin embargo, no afecta al rango dinámico relativo de la propia señal de audio; en otras palabras, el rango dinámico entre el material de menor y mayor volumen de la propia señal queda inalterable, pero la señal suena a más volumen en general (aumentan en la misma proporción las partes de poco y mucho volumen). Para afectar a esa dinámica de la señal tendremos que acudir a la compresión.


Señal sin normalizar (arriba) y normalizada (abajo)

El expansor

Un expansor funciona como una puerta y te ayudará a eliminar ruido de fondo. Prueba a escuchar el principio de tu mezcla, ¿hay algún ruido de grabación o de cinta? Si tiene algo de esto y quieres eliminarlo, utiliza el expansor de la siguiente forma: ajusta el ratio a 1:32 (esto es, la profundidad del expansor). Ahora ajusta el umbral. El expansor comienza a funcionar cuando la señal cae por debajo del punto de umbral; ve jugando con este parámetro mientras reproduces la música desde el principio un par de veces, hasta que el inicio ya no contenga ruidos. Si solo quieres eliminar el ruido de cinta, puede que sea suficiente con utilizar un expansor multibanda en las bandas agudas.

El compresor

Un compresor añade pegada extra a tu material (en la foto, el compresor del software T-Racks), dándole cuerpo y ajustando la dinámica general. Si no estás familiarizado con los fundamentos de la compresión, deberías leerte antes nuestro artículo [ Aprende a comprimir tus señales ]; aunque está orientado al proceso de mezcla, los principios del compresor son los mismos.





Un truco general para el ajuste del compresor a la hora de masterizar es este: busca el threshold aproximado en primer lugar, con un ratio alto y un tiempo de liberación rápido. Asegúrate de que el medidor de reducción de ganancia se mueve a medida que pasan las "sílabas" o partes que quieres afectar. Entonces reduce el ratio a un ajuste muy bajo y coloca el tiempo de liberación a unos 250 ms para empezar. Ahora se trata de ajustar con precisión el ataque, liberación y ratio, quizás con algún reajuste en el threshold; el objetivo es situar el threshold entre la dinámica mas baja y más alta, de manera que haya una alternancia constante entre compresión alta y baja (o no-compresión) en la música. Y cuidado: un ajuste de threshold muy bajo y un ratio demasiado alto hará que todo suene al mismo nivel constantemente.

Esto para los compresores simples; cuando estás aplicando una compresión multibanda tienes que analizar con más detalle la señal a procesar; ¿hay demasiado extremo grave o agudo, o demasiado poco? ¿Está el rango medio bien definido?

Si quieres realizar cambios en la relación global de las bandas grave, media y aguda usando el compresor multibanda, tienes dos rutas a tomar:

· La primera forma es modificar los niveles de banda, usándolos como en un ecualizador · La segunda forma es comprimir individualmente las bandas. Es aquí donde oirás grandes diferencias.

Como regla de oro, la banda grave actúa mejor con tiempos de ataque rápidos y con tiempos de liberación algo lentos dado que las frecuencias graves tienen una longitud de onda larga. En la banda de medios puedes usar prácticamente el mismo tiempo de ataque, pero el tiempo de liberación debería ser algo más rápido dado que el oído humano es muy sensible en esta zona. Si ajustas la liberación de medios demasiado larga sonará artificial. La banda de agudos actúa mejor con un tiempo de ataque un poco más lento que en las otras dos bandas, dado que esto permitirá que las transiciones de frecuencias altas pasen por el compresor. El dejar que estos picos pasen por el compresor evita el que se produzca el sonido tensionado y sobrecomprimido. El tiempo de liberación de la banda aguda debería ser rápido, como el de los medios, por la misma razón, para aumentar la apertura del compresor.




El compresor multibanda software de Waves

El limitador

El limitador debe estar situado a continuación del compresor; esto implica que si usas el compresor en ajustes extremos, harás que el limitador también vaya a tope. Déjale al limitador un poco de espacio para hacer el trabajo para el que está pensado, que es sujetar el nivel de vez en cuando.

Si haces que los niveles de salida del bloque de compresor queden demasiado cerca del techo del limitador, tu mezcla sonará aplastada. Un uso racional del limitador, especialmente usando los valores de ratio más suaves posibles, hará que tu mezcla siempre suene natural.

Notas finales

Utiliza tus oídos en todos los procesos; confía en ellos cuando te dicen que la mezcla suena bien. Juega con el bypass para observar los cambios que producen tus ajustes. Descansa cuando lleves demasiado tiempo trabajando en la mezcla; si te agotas perderás la noción de las cosas importantes y cometerás errores.

Comparte con Nosotros!!!!

Para Dudas.. Sugerencias..Comentarios aqui esta el Chat


Mis Sitios Web Recomendados

Hola! amigos aqui estan los baners y direcciones de mis sitios Web Favoritos...

Donde hay webs de paginas de descargas Gratis... Musica... Videos y Mas..



Tutoriales y Ayuda Digital