26 nov 2009

Sonido y Producción Musical [Link de manual teórico]



Sonido y Producción Musical


En este Post les dejare el conosimiento que todo músico desearia tener a la hora de grabar y dejar bien plasmado su material, practicamente todo lo relacionado con sonido y producción musical, desde lo mas básico y teórico hasta centenares de materias avanzadas útiles en lo relacionado al mundo de la música y el Audio, aca les dejo mi granito de arena, me a servido muchisimo personalmente como guitarrista, a continuación les dejo el índice completo del contenido y la descarga del archivo pdf.



INDICE DE MATERIAS (en Español)

CAPITULO 1, ACUSTICA, ( Nociones de Sonido ), 1.1 Qué es el sonido, 1.2 Cómo se mide, 1.3 Cómo se propaga, 1.4 Reflexión, Transmisión, Absorción y Difracción, CAPITULO 2, ACUSTICA, ( El Sonido y sus Características ), 2.1 Frecuencia, Módulo y Fase, 2.2 Espectro, CAPITULO 3,PSICOACUSTICA, 3.1 Audición y Frecuencia, 3.2 Timbre, 3.3 Enmascaramiento, 3.4 Localización Especial de, Fuentes, CAPITULO 4, EQUIPOS DE SONIDO, ( Calidad de Audio ), 4.1 Respuesta en, Frecuencia, 4.2 Distorsión, 4.3 Relación señal ruido, 4.4 Diafonía, CAPITULO 5, EQUIPOS DE SONIDO, ( Equipos Domésticos ), 5.1 Fuentes de Sonido, 5.2 Amplificadores, 5.3 Filtros y Ecualizadores, 5.4 Altavoces, 5.5 Cadenas de Música, CAPITULO 6, EQUIPOS DE SONIDO,(Microfonía ), 6.1 Definición y Tipos de transductor, 6.2 Características, 6.3 Directividad y Diagramas Polares, CAPITULO 7, EQUIPOS DE SONIDO, ( Procesadores ), 7.1 De Frecuencia, 7.2 De Dinámica, CAPITULO 8, EQUIPOS DE SONIDO, ( La Mesa de Mezclas ), 8.1 Definición y Requisitos, 8.2 Proceso de Grabación y Reproducción Multipista, 8.3 Descripción de las funciones. Módulo de Canales de Entrada, CAPITULO 9, EQUIPOS DE SONIDO, ( Etapas de Potencia ), 9.1 Definición y Elementos, 9.2 Características, 9.3 Tipos de Etapa
9.4 Conexión, CAPITULO 10, EQUIPOS DE SONIDO, ( Altavoces ), 10.1 Definición y Tipos de Transductor, 10.2 Características, 10.3 Motivos para Configurar los Monitores, 10.4 Configurando los Monitores
10.5 ¿Está alto o suena Alto?, CAPITULO 11, LA ECUALIZACION, 11.1 Terminología de la EQ, 11.2 Rangos de Frecuencias de los Instrumentos, 11.3 Uso de los Filtros, CAPITULO 12, DINAMICA, 12.1 Usos. Terminología, 12.2 Los Codos, 12.3 Rangos de Compresión, 12.4 Compresores Multibanda, 12.5 El uso del Modo M-S, CAPITULO 13, REVERB, 13.1 Usos, 13.2 Los Controloes de la Reverb, 13.3 Reverb por Convolución, CAPITULO 14, PANORAMICA, 14.1 ¿Qué es la Panorámica?, 14.2 Panorámica General,14.3 Mezcla Tridimensional, CAPITULO 15, LA GRABACION Y LA MEZCLA, 15.1 El Estudio desde cero. La Parte Eléctrica, 15.2 La Configuración del Estudio, 15.3 ¿Estamos Todos?, 15.4 Los Instrumentos, 1) La Batería, 2) El Bajo y el Contrabajo, 3) La Sección de Metales, 4) La Sección de Cuerdas, 5) Pianos y Teclados, 6) Guitarras Eléctricas, 7) Guitarras Acústicas, 15.5 Una Grabación de música Pop, 15.6 Los Cimientos de la Mezcla, 15.7 Música Orquestal, 1) La Sección de Cuerda, 2) La Sección de Viento-Madera, 3) La Sección de los Metales , 4) Consideraciones Finales, CAPITULO 16, BITRATES y MP3, 16.1 Fraunhofer, 16.2 Compresión Mp3. Un Estudio de Radio, 16.3 Compresión Mp3. Equipos Portátiles, 16.4 Compresión Mp3. Locales de Difusión, 16.5 Compresión Mp3. Estudios de Grabación, CAPITULO 17, SINTESIS, 17.1 Terminología, 17.2 Análisis de Envolventes, CAPITULO 18, LA SEÑAL SMPTE, 18.1 SMPTE, CAPITULO 19, UN REPASO GENERAL Y OTROS APUNTES, 19.1 Terminología Diversa, 19.2 teoría del Sonido. Funcionamiento de los Altavoces, 19.3 Tipos de Transductores y sus Cortes de Frecuencia, 19.4 Monitores, 19.5 Cableado de Sonido, CAPITULO 20, IMPRESCINDIBLES, 20.1 El Audio a 192 KHz, 20.2 El Dithering, 20.3 Vinilo Mágico, 20.4 Los Efectos Plug-In, 20.5 Guía General de Microfonía, 20.6 La Grabación de CD, CAPITULO 21, NUEVAS GENERACIONES DE DISCOS COMPACTOS, 21.1 El DVD-Audio, 21.2 El SACD, 21.3 El HDCD, 21.4 El DualDisc


0 comentarios:

Publicar un comentario